viernes, 26 de agosto de 2011

Informarnos para saber que hacer en el ámbito educativo ante la globalización

¿Qué educación ante la globalización?, es una pregunta que abrió una conferencia del Doctor Eugenio Echeverría Robles en Abril de 2008. Fue determinante para que captara mi total atención y sembrará en mi una semilla de preocupación por lo que sucede a nuestro planeta. Sin embargo solo me quede con la preocupación. Pero cada vez resaltaban ante mis ojos textos que tenían que ver con el calentamiento global, escuchaba en a radio que decían algo del cambio climático; los doctores de la universidad hablaban de fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales que finalmente tenían que ver con la famosa globalización. Entonces, mi preocupación se empezó a transformar en una punzada inquietante por querer participar desde mi aula, desde mi casa, desde mi comunidad, en "hacer" algo a favor de este globo terráqueo que nos acoge.

Así es como me enfrento a un par de palabras que no me decían mucho y que a la vez me decían tanto que terminaba por no entender nada: desarrollo sustentable. A la fecha se me siguen complicando, pero, esas dos palabras me han llevado a otras dos palabras, que a diferencia de las anteriores sí había escuchado con más frecuencia, y sin embargo me dí cuenta de que escasas veces he manifestado con mis actitudes conocerlas: educación ambiental.

Este espacio pretende sensibilizar, llamar a la conciencia, reflexionar acerca de la responsabilidad que tenemos para con quien funje como nuestro hogar. Y como adultos orientar, guiar, apoyar a los jóvenes  para que reflexionen acerca de las consecuencias de nuestros actos y comiencemos a actuar. Pero sobre todo educar a los más pequeños para que interactúen positivamente con en ambiente, pues ellos serán los mejores ajentes promotores de lo que aprendan para extenderlo a la comunidad, y lo mejor de todo... predicarán con el ejemplo.

1 comentario:

  1. Me encanta el tema y me parece que tiene que pasar por todos nosotros en algun momento esta reflexión al respecto y no dejar que la responsabilidad social caiga en alguienes mas...ojalá esas semillas fructifiquen.

    ResponderEliminar